
TRENCITO ECOLÓGICO INICIÓ TEMPORADA ESCOLAR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Desde hace trece años, junto al programa educativo
“Reinventa Aysén”, recorre las calles y barrios de Puerto Aysén con parada
obligatoria en cada estación, los puntos limpios de la ciudad.
El trencito ecológico no pasa desapercibido en el tránsito vehicular. Sus
tres pintorescos vagones y el sonido de la bocina anuncian la llegada del convoy
a los establecimientos educativos.
Los estudiantes de jardines infantiles, escuelas y liceos, aguardan con
entusiasmo la llegada del maquinista, Christian Martino, quien recepciona las
botellas de plástico, vidrio y cartón, con una sonrisa y amabilidad que le
caracteriza. El objetivo, clasificar estos residuos, acopiarlos temporalmente en
una planta tratamiento local y luego despacharlos a diversos puntos del país
para la reutilización y reciclaje de nuevos productos.
13 años de recorrido y 20 establecimientos educativos
Hace algunos días del mes de marzo, el trencito ecológico inició la
temporada escolar de recolección de residuos, estableciendo, en la actualidad,
un convenio de colaboración con 20 comunidades educativas de Aysén.
El balance de estos 13 años de trayectoria, vinculados con “Reciclajes
Martino”, es calificado como positivo por la Docente Carolina Vega,
funcionaria del Colegio Santa Teresa y miembro del programa “Reinventa
Aysén”, desde sus inicios. “Esta alianza entre las comunidades educativas y
Reciclajes Martino es muy importante, por la presencia del tren ecológico como
ente motivador para los estudiantes. Facilita la comprensión de los niños para
saber qué se hace con los residuos inorgánicos que todos producimos en
nuestro hogares, a los cuales podemos volver darles vida útil con el proceso de
reciclaje y las ventajas que representa para el medio ambiente”, expresó.
Al otro extremo de la ciudad, en el punto limpio del Liceo Politécnico del
sector Ribera Sur de Puerto Aysén, la estudiante Analí Ojeda, reflexiona sobre
la creación de conciencia ambiental en los jóvenes de Aysén, mediante los
recorridos del trencito ecológico. “Para mí es muy importante participar en el
reciclaje junto a mis compañeros, ya que ayudamos a descontaminar la ciudad,
evitando que los desechos terminen en los ríos, mares o lagos. Para eso
disponemos de un punto limpio en nuestro liceo, donde todas las personas
del barrio pueden venir a dejar sus residuos”, agregó.
Los niños de educación pre escolar, pertenecientes a los Cursos de
Lenguaje del Colegio Kalem, junto a la Encargada de Educación Inicial, Paola
Díaz Rivera y su equipo de trabajo, también participan activamente en la
recolección de residuos. “La trayectoria de este proyecto educativo-ambiental
en el que participamos desde hace varios años, nos ha permitido ser testigos
de varias generaciones de estudiantes que han creado una conciencia
ambiental en sus vidas, lo que consideramos muy importante y positivo”,
explicó la Educadora de Párvulos.
Por su parte, el gestor de residuos sólidos inorgánicos de tipo domiciliario
e industrial, Christian Martino, realzó el trabajo colaborativo, desde temprana
edad, con las nuevas y futuras generaciones de Aysén. “La Red Reinventa Aysén
es quien educa desde hace muchos años a los estudiantes de la ciudad y en
cada establecimiento educativo, son ellos mismos junto a sus familias quienes
depositan sus residuos en los puntos limpios. Nosotros, recolectamos esos
residuos en el trencito ecológico para llevarlos a nuestra planta de reciclaje
donde continúa el proceso de separación, minimización, acopio temporal y su
posterior despacho a distintas recicladoras ubicadas a nivel nacional, para la
elaboración de nuevos productos”, concluyó.
También te puede interesar

Raphael oficia al Servicio de Salud ante el alza de virusrespiratorios y el alza en requerimientos de camas UCI
9 de junio de 2023
PRODUCTORES FRUTÍCOLAS DE LAGO VERDE Y LA JUNTA MEJORAN SUS CULTIVOS CON APOYO DE INDAP
8 de noviembre de 2024