
Servicio de Salud Aysén presenta nuevo cardiólogo a la región
El Dr. Alejandro Fleming Meza se hará cargo de la atención a pacientes y a la
vez la implementación de la Unidad de Hemodinamia del principal
establecimiento de salud de la región.
Después de dos años la región de Aysén cuenta con cardiólogo para el Hospital
Regional Coyhaique. Se trata del Dr. Alejandro Fleming Meza, quien tiene una
amplia trayectoria en distintos servicios del país, es especialista en cardiología
intervencionista con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de Unidades
de Hemodinamia en diversos hospitales de Chile.
“El Dr. Fleming tiene más de 30 años de experiencia como médico, veinte como
cardiólogo y ha impulsado proyectos importantes de angiografía, como por
ejemplo en el Hospital de la Serena y en Punta Arenas, así que solamente
agradecido de que él haya aceptado la invitación que le hizo el director titular, don
Juan Pablo Bravo, de poder incorporarse a la Red Asistencial”, expresó Mauricio
Cortés Molina, director (S) del Servicio de Salud Aysén.
Su labor ha sido clave en la expansión y mejora de la cardiología intervencionista
en el país, contribuyendo al fortalecimiento de la atención cardiovascular en
distintos centros de salud. Actualmente, lidera iniciativas para fortalecer la
atención cardiovascular en La Serena y Coyhaique.
“Hoy avanzamos significativamente en materias asistenciales, valoramos el trabajo
de todo el equipo técnico que ha diseñado y desarrollado este este proyecto por
muchos años, la voluntad de parlamentarios que han también impulsado este nivel
de desarrollo, pero particularmente las definiciones estratégicas, sectoriales y
políticas que han permitido que esto realmente ocurra y que tenga un desarrollo
futuro, así como también muchas otras materias prioritarias para nuestra región”,
explicó Carmen Monsalve Gómez, seremi de Salud Aysén.
Fleming Meza nació en la ciudad de Quillota, realizó sus estudios de pregrado en
la Universidad de Concepción, mientras que su beca de medicina interna en el
Hospital Militar de Santiago y la de cardiología en la Universidad de Valparaíso,
donde comenzó a encantarse por la hemodinamia.
“Hacerme cargo de los pacientes cardiológicos, tratar de ordenar en cuanto a las
patologías que tienen, porque hay muchas coronarias, insuficiencia cardíaca,
arritmia y patologías congénitas también, hacerse cargo de eso, ordenar, dar
solución a los pacientes que requieren más ayuda en primera instancia y
posteriormente partir con la unidad para poder hacer los procedimientos, porque lo
que se gasta en la región es bastante alto y se podrán solucionar gran parte de
esos casos haciendo los estudios coronarios acá y manejar”, explicó el Dr.
Alejandro Fleming Meza.
La lista de espera actualmente supera las 500 personas en consultas nuevas de
cardiología en la región, mientras que en control de cardiología llega a las 807
pacientes y procedimientos 183.
“Yo quiero resaltar que esta es la primera piedra de un proyecto de avance en la
medicina intervencional de nuestra región, donde se van a ver beneficiados los
pacientes tanto en el área cardiológica como neurológica y vascular periférica,
revelar, realmente lo importante que es como ayseninos estar unido en enfocarnos
en las necesidades de nuestra región”, manifestó Daniel Jara Espinoza, director
(S) del Hospital Regional Coyhaique.
Parlamentarios y organizaciones satisfechas con arribo del Dr. Fleming
Por su parte los senadores Ximena Órdenes y David Sandoval también se
pronunciaron ante la llegada del profesional a la región.
“Tiene la especialidad de hemodinamia, por lo tanto, va a ser el responsable del
proyecto de esta nueva unidad y también destacar que se cumplió con un
compromiso que el Servicio de Salud de Aysén había asumido en plazo y en
forma y eso es muy importante”, dijo la senadora Ximena Órdenes.
El trabajo del Dr. Fleming no solo se centra en la atención médica, sino también en
la gestión estratégica y el desarrollo de nuevas unidades de cardiología,
consolidándolo como un referente en su especialidad.
Ha sido responsable de la instalación del equipo de hemodinamia en el Hospital
de Punta Arenas (antiguo hospital en calle Angamos) y artífice de la creación de la
unidad de hemodinamia del Hospital de La Serena. “Este es un paso y tenemos
que reconocer cuando el vaso está un poco lleno y debemos reconocerlo. Felicitar
al equipo directivo del Hospital y obviamente al Dr. Fleming que viene por veinte
días en el mes pero que va a ser un tremendo y gran apoyo y esperamos que esta
unidad de hemodinamia que está contemplada en el presupuesto de este año
2015, sea precisamente el avance que estamos pidiendo y feliz por la gente
fundamentalmente”, precisó el senador David Sandoval.
Mientras el diputado Miguel Ángel Calisto, agregó que “ciertamente este es un
primer paso, estamos contentos que tenemos un cardiólogo y contento también
que viene un experto en hemodinamia, pero vamos a necesitar que este equipo se
siga fortaleciendo. Vamos a necesitar mayor presencia de cardiólogos porque
sabemos que el Dr. Fleming con toda la experiencia que tiene y su capacidad no
va a poder solo resolver estas listas de espera que tenemos en Aysén”,
puntualizó.
También estuvieron presentes Cecilia Chandía de la agrupación de pacientes
cardiacos de Aysén y Melanie Rojas de la Agrupación Cardiología para
Coyhaique. Esta última acotó que “estamos contentos que se dio este primer
paso, ya tenemos cardiólogo para la región de Aysén y no estamos solos ahora y
esperar que se sumen más cardiólogos”, manifestó.
También te puede interesar

PRIMERA EDICIÓN DE EXPO JUVENTUDES RURALES: JÓVENES DE INDAP PROMUEVEN ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
30 de diciembre de 2024
Acuerdo Tripartito: GORE, Delegación Regional y CONAF firman acuerdo para la entrega de leña
20 de abril de 2022