Noticias

Innova Región 2025: Corfo abre convocatoria para soluciones en agua,energía y producción sostenible

El programa ofrece hasta $60 millones de pesos en cofinanciamiento para proyectos que
aborden la seguridad hídrica, la transición energética y la producción sostenible, con un
enfoque en la mitigación del cambio climático y el desarrollo económico regional.
Coyhaique, 03 de marzo de 2025.- Corfo abrió la convocatoria del programa Innova
Región con Foco en Sostenibilidad, orientado a financiar proyectos innovadores en
seguridad hídrica, energía y producción sostenible. A través de esta iniciativa, la
Corporación otorgará hasta $60 millones de pesos en cofinanciamiento a empresas y
organizaciones que presenten soluciones tecnológicas para mitigar el impacto del cambio
climático y fortalecer la economía regional.
“El compromiso de Chile con el desarrollo sostenible es más fuerte que nunca. En este
contexto, el programa Innova Región se posiciona como una herramienta clave para
fomentar la innovación en áreas fundamentales para el futuro del país: seguridad hídrica,
energía y producción sostenible. Buscamos apoyar el desarrollo de nuevos productos,
servicios y procesos, desde su fase de prototipo hasta su validación comercial, asegurando
un impacto real en la economía regional”, explicó Humberto Marín Leiva, director de
Corfo Aysén.
DESAFÍOS CLIMÁTICOS Y OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN
Chile enfrenta desafíos urgentes en gestión del agua y transición energética. Según la
OCDE, la crisis climática agrava la escasez hídrica, exigiendo soluciones innovadoras para
optimizar su uso. En el sector energético, la alta dependencia de combustibles fósiles
compromete la seguridad energética y estabilidad económica.
El programa Innova Región busca impulsar tecnologías para abordar la escasez de agua, la
desalinización, la eficiencia energética y el uso de energías renovables no convencionales,
como la solar y la eólica.
Otro eje central es la producción sostenible, promoviendo la economía circular para
reducir el desperdicio, fomentar la reutilización de materiales y minimizar el impacto
ambiental.
Las empresas interesadas deben postular proyectos en al menos uno de estos ejes. El
cofinanciamiento puede alcanzar $60 millones de pesos, con un 10% adicional para
empresas lideradas por mujeres.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de abril de 2025, y pueden participar
pequeñas y grandes empresas de todo el país.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *