
Aysén. 20 agosto 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la Gobernadora Regional de laRegión de Aysén, Andrea Macías acuerdan una hoja de ruta que contempla una serie de mejoras alas tarifas eléctricas y al sistema de energía eléctrica de la región.
1) Se recogen las propuestas impulsadas desde la región respecto de generar equidad tarifaria
de generación al incluir a los sistemas medianos dentro del precio nudo promedio del
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como de equidad en las tarifas de distribución, todo
ello con la meta de que estas sean aprobadas por el Congreso Nacional antes de fin de año.
Estas propuestas están contenidas en el Proyecto de Ley de Sistemas Medianos, por lo que
se ha concordado con el Ministerio de Energía y SEGPRES darle suma urgencia a la
tramitación de manera que comience a votarse la próxima semana.
2) Dado que el Proyecto de Ley de Sistemas Medianos contiene un tratamiento integral,
además podrá responder a otras demandas de la región en temas de energía eléctrica, tales
como incentivos para aumentar la inversión en energías renovables y la participación
ciudadana en la definición de los planes de desarrollo.
3) Se evaluará la necesidad de introducir ajustes e indicaciones que permitan reducir las
diferencias que existan entre el Proyecto de Ley de Sistemas Medianos y las propuestas
presentadas por el Gobierno Regional de Aysén en la Comisión de Zonas Extremas de la
Cámara de Diputadas y Diputados. Se monitoreará el avance del proyecto de manera de
evitar cualquier dificultad que ponga en duda el plazo de aprobación del Proyecto de Ley.
4) En cuanto a los subsidios de las tarifas eléctricas:
a. Se ampliará la cobertura del subsidio para beneficiar a 29.179 hogares de la región
de Aysén pertenecientes al 40% más pobre del Registro Social de Hogares (RSH)
que podrán acceder a un subsidio a las cuentas de la electricidad entre los años
2025 y 2027, sin perjuicio de otorgar el subsidio ya aprobado en la Ley 21.667, a
los hogares que postularon durante 2024 a este beneficio.
b. Estos hogares contarán con un subsidio 20% mayor a los hogares ubicados desde la
región de Los Lagos hacia el norte, al estar en zonas de suministro de Sistemas
Medianos. Esto atiende a los altos costos del suministro de electricidad en esas
zonas y las escasas horas de luz que reciben en algunas épocas del año. Con esto, el
monto del subsidio será de entre $55.000 y $95.000 semestrales, dependiendo del
tamaño del hogar.
c. Se establecerá un subsidio adicional para hogares en que habiten personas
electrodependientes, equivalente a 150 kW/h al mes.
d. Asimismo, las MiPymes más intensivas en el uso de la energía eléctrica, podrán
comprar energía a un menor precio al que actualmente acceden, equivalente al
Precio de Nudo de Corto Plazo existente en el Sistema Eléctrico Nacional. Existirá
un proceso de postulación que considerará criterios objetivos de focalización. Todas
las MiPymes podrán postular, incluyendo a aquellas conectadas en Sistemas
Medianos como las de la región de Aysén.
5) Se harán mejoras en el proceso administrativo y de inversión de la infraestructura térmica
orientadas a mejorar el abastecimiento y el almacenamiento en la región.
6) Se aprovecharán las condiciones de financiamiento de inversión en Energía Renovables No
Convencionales que ofrece el artículo 6 del Acuerdo de París. En concreto, esto supone
acuerdos de financiamiento con el Gobierno Suizo para financiar proyectos de energía
renovable en la región.
7) Se desarrollarán medidas de apoyo para la autogeneración con fuentes de energía renovable,
para las micro y medianas empresas mediante un programa de apoyo económico que está en
diseño.
También te puede interesar

SAG confirmó primer caso de Influenza Aviar en la Región de Aysén
19 de abril de 2023
ALCALDE DE LAGO VERDE IMPULSA MEJORAS EN TEMAS DE SALUD PARA LA COMUNA, FIRMANDO IMPORTANTE CONVENIO CON CHILE CHICO: “VA EN BENEFICIO DIRECTO DE LAS FAMILIAS”
14 de marzo de 2023